12 de abril de 2018

BIOGRAFÍAS: ¿VERDADERO O FALSO?

Estas son las biografías de algunos personajes españoles famosos escritas, ayer mismo, por varios estudiantes de español de nivel A2. Todas son inventadas. Os propongo buscar en internet datos reales sobre las personas "biografiadas" y comprobar si coinciden o no con las biografías ficticias.
EDUARDO NORIEGA
Nació en 1979 en Madrid. Empezó a trabajar como actor cuando era un estudiante de economía. Tuvo su primera película a los 20 años en cine española, pero fue internacional a los 40 años en la película americana se llama "Vantage point". Se hizo famoso a los 30 años cuando ganó el Goya al mejor actor extranjero. Ha hecho más de 15 películas españolas e inglesas. Se casó con una actriz española y tiene 2 hijos. Ahora está divorciándose porque está enamorado de una moelo. En 2016 empezó una fundación internacional a los pobres. (Manar y Xia)
CAYETANA FITZ-JAMES STUARD
Nació en 1920, en Madrid, pero vivió en Estados Unidos. Empezó a pintar desde los 20 años. Ganó el premio de la mejor pintora. El Rey de España compró sus cuadros 300.000 euros. Empezó una escuela para enseñar a los niños a pintar y no tuvieron que pagar nada. Pero estuvo muy enferma, tuvo cáncer y los médicos no supieron curar. Murió en 1999 en su palacio en los Anglés. (Kother y Reyane)
TITA CERVERA
Nació en 1957, en Santander. En 1970 empezó a construir una empresa de cerveza que se llama "Desde España con amor". Se hizo muy famosa en toda Europa. En 2005, ella inventó una cerveza especial con cebolla y ganó una medalla por esa cerveza. La hija se llama Tita Tequila. Empezó a aprender la fabricación de cerveza con nuevos ingredientes. (Rafo y Herber) 

Nació en México en 1930. Se fue a vivir a España con su familia a los 50 años. Se sintió atraída por el diseño de ropa. Empezó a estudiar diseño a los 55 años. Se hizo famosa en 1990. Ganó muchos premios. Aunque es mayor mantuvo trabajar en los escenarios. Ella colaboró con muchos modelos y actores como Eduardo Noriega. Su ropa está de moda, por eso mucha gente joven le gustan comprar su ropa.  (Reine y Chun Yan)

EDUARD PUNSET
Es un escritor muy famoso. Nació en 1940 en Polona. Su familia tuvo que transladarse a España por la Segunda Guerra Mundial. Empezó a trabajar a los 18 años en una biblioteca. Después se sintió atraído a leer y escribir. Su primer libro se publicó en 1960. Es más persona joven que ha ganado premio Nobel de escritura. (Hermanos Soluk)

Nació en 1940 en Asturias. Cuando era pequeño le gustó mucho leer y escribir, pero sus profesores y padres quisieron elegir una profesión para él que no hay relación con la literatura. Cuando terminó el Bachillerato, fue a Madrid y empezó sus estudios en la universidad en la literatura española, que le encantó y se enamoró y por eso empezó escribir novelas. Su primera novela no fue muy bien pero no dejó de escribir. Luego se hizo famoso por su tercera novela - "Tengo una cosa mariposa" en 1980. Se casó con una mujer mexicana y tuvieron dos hijos. Vivieron en Madrid hasta que murió en 2002. (Yarina y Ayman)









11 de abril de 2018

FORMACIÓN DE ADJETIVOS

Más vale tarde que nunca. Aquí tenéis una tabla con ejemplos de algunos mecanismos para formar adjetivos (en algunos casos, a partir de sustantivos; en otros, a partir de verbos). Os animamos a que busquéis ejemplos de uso o inventéis los vuestros.


EJEMPLOS
  • "España ha vivido su segundo marzo más LLUVIOSO de la historia".
  • "¿Por qué ahora hay más personas ALÉRGICAS que antes?".
  • "Es ACONSEJABLE comer entre cinco y siete piezas de fruta al día".
  • "Acepto todo tipo de críticas si son CONSTRUCTIVAS". 



9 de abril de 2018

TEMAS DE CONVERSACIÓN

A petición de una estudiante, cuelgo en esta entrada los temas de conversación sobre los que estuvimos hablando el viernes pasado.




14 de febrero de 2018

UN DÍA EN LA VIDA DE...

Aquí te dejamos dos documentos con información sobre la vida de dos personas muy muy muy famosas: DONALD TRUMP y CRISTIANO RONALDO. Tienes que visualizar y leer cada uno de los documentos y después hacer la actividad de VERDADERO o FALSO que te proponemos al final de esta entrada.

DONALD TRUMP


CRISTIANO RONALDO

LEER TEXTO AQUÍ

21 de diciembre de 2017

IDEAS PARA TRABAJAR DE FORMA AUTÓNOMA

¡Hola a todos/as!

Ya tenemos un pie en las vacaciones de Navidad. Son muchos días sin clase. Aquí tenéis algunas ideas para trabajar de forma autónoma:

AUTODICTADO

1. Elige un documento audio, breve y de tu nivel, que tenga también el texto escrito (por ejemplo, alguna lectura graduada con CD de la biblioteca o audios de internet acompañados de la transcripción).
2. Escucha un fragmento y escribe.
3. Compara después con el texto original o con la transcripción.

DOBLE TRADUCCIÓN

1. Elige un texto breve y de tu nivel. Por ejemplo, puedes utilizar los textos del libro de clase.
2. Traduce el texto a tu lengua.
3. Desde tu lengua, tradúcelo otra vez al español y compara después con el texto original.

HABLAR SOLO

Está en la parada del autobús, en la cola del supermercado o en el banco de un parque. Utiliza estos minutos de espera para describir en español lo que ves.


PALABRA - FRASE

Es mejor hacer esta actividad con otras personas (amigos, familia, compañeros de clase...). Cada persona añade una palabra más.

La...
La casa...
La casa azul...
La casa azul está...
La casa azul está en...
La casa azul está en la...
La casa azul está en la playa.

PREGUNTA AL VERBO

1. Elige un verbo (del nivel) al azar.
2. Haz preguntas al verbo y escribe la frase.

Verbo: "estudiar".

¿Quién? - Yo ¿Qué? - español ¿Dónde? - San Sebastián de los Reyes ¿Cuándo? Todas las tardes.

Frase: (Yo) Estudio español en la Escuela Oficial de Idiomas de San Sebastián de los Reyes todas las tardes.

FICHA COMPRENSIÓN LECTORA

1. Elige una lectura graduada de tu nivel y de tu interés.
2. Completa esta FICHA.

VOCALES

1. Elige una frase: "Mi profe de español se llama Raquel".
2. Elimina las vocales: "M_  pr_f_ d_ _sp_ñ_l s_ ll_m_ R_qu_l".
3. Vuelve a escribirlas sin mirar la frase original.
4. Compara y corrige.

MATERIALES PARA EL AUTOAPRENDIZAJE

Navega por los enlaces que aquí te proponemos y elige los materiales que más te gustan o que son más útiles para ti.

- COMPRENSIÓN LECTORA  (LEER)

- COMPRENSIÓN ORAL (ESCUCHAR)

- EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA (HABLAR Y ESCRIBIR)

- LÉXICO Y GRAMÁTICA



3 de diciembre de 2017

A, E, I, O, U... BORRIQUITO COMO TÚ :-)

Las vocales también tienen dificultades para muchos de vosotros porque transferís al español la forma de pronunciarlas en vuestra propia lengua. Aquí tenéis este vídeo para practicar y practicar de forma entretenida.




Y de regalo... un clásico de la rumba en español: Borriquito como tú


Borriquito como tú, tururú, que no sabes ni la "u", tururú. Borriquito como tú, tururú, yo sé más que tú.

Yo soy el cantante. Yo soy el poeta. Soy el más querido. Soy el preferido de la juventud. Con solo seis letras, hago mis canciones y todos aplauden con gran entusiasmo mis inspiraciones. Les canto a las chicas, canto al tabernero, canto a la portera, canto a lo que sea, canto al mundo entero. Y con este acento, parezco extranjero, pero soy de Vigo. Me hago llamar Peter y mi nombre es Pedro. 

¡A=A, E=E, I=I, O=O, U=U... A...E I O U! 
Borriquito como tú, tururú, que no sabes ni la "u", tururú. Borriquito como tú, tururú, yo sé más que tú.

ERRE QUE ERRE...

El sonido correspondiente a la grafía - rr - trae de cabeza a muchos estudiantes de español, especialmente a los sinohablantes (=lengua materna, chino).

Os proponemos el siguiente vídeo para practicar. Tiene un montón de actividades divertidas y útiles. ¡Ánimo!



22 de octubre de 2017

OBJETOS DEL MUNDO

En nuestra clase de español, nivel básico 1, no hay fronteras. Conviven alumnos de diferentes países: Siria, Yemen, Arabia Saudí, Corea del Sur, Filipinas, Grecia, Bélgica, Suecia, Marruecos, Brasil, India, Turquía... Estos son los objetos, productos, comidas y monumentos que se presentaron el otro día durante la clase. ¡Viva la diversidad!

27 de abril de 2017

¿CUÁL ES TU PALABRA FAVORITA EN ESPAÑOL?

Aquí tenéis otra entrega del clásico "¿Cuál es tu palabra favorita en español? Disfrutadlo.


30 de enero de 2017

EL ABANICO - COMPRENSIÓN ORAL NI1/2

Aquí tenéis un audio sobre un objeto cotidiano de larga historia: EL ABANICO.


Os propongo una serie de actividades para trabajar el audio y ejercitar así la destreza de comprensión oral. ¡Disfrutadlo!

Descargad las actividades AQUÍ y escuchad el audio AQUÍ.



CIUDADES INTELIGENTES: TAREA DE COMPRENSIÓN ORAL (NI2 - NA1)

Aquí os dejo una tarea de comprensión oral que os puede servir de ayuda para preparar las pruebas de certificación. El tema es actual e interesante: "Las ciudades inteligentes".

Solo tenéis que descargar e imprimir el material pinchando AQUÍ.
Y después, escuchar o descargar el audio pinchando AQUÍ.

Espero que os sea de interés y utilidad.

3 de noviembre de 2016

CUESTIONARIOS DE PERSONALIDAD

Querid@s amig@s,

Estos son los cuestionarios que han elaborado l@s estudiantes de Intermedio 1 de la EOI de Leganés. ¿Os animáis a hacerlos? Enviadnos los resultados y valoraremos vuestro grado de sociabilidad, cobardía o atracción por la aventura.




17 de octubre de 2016

PARA QUE NO OS ABURRÁIS :-)

Hola, querid@s alumn@s de Leganés...

Os dejo en este post una tarea para compensar estos dos días sin clase.

Tenéis que localizar adjetivos de carácter y personalidad en esta sopa de letras, clasificarlos en positivos y negativos y elegir los cinco que más definen vuestro carácter. ¡Ánimo!




28 de septiembre de 2016

LA LENGUA INGLESA TAMBIÉN TIENE SUBJUNTIVO

Contra lo que muchos puedan pensar, el subjuntivo, ese modo verbal que tantos quebraderos de cabeza provoca en los estudiantes de español, también existe en inglés.

¿Qué os resulta más raro, ver a Sheldon Cooper tocando los bongos o saber que el inglés también tiene subjuntivo? ;-) (minuto 1´30 aprox.)


10 de abril de 2016

¿DÓNDE TE GUSTARÍA DESPERTAR MAÑANA?

Soñar es gratis. Os invitamos a que soñéis con el lugar en el que os gustaría despertar mañana.
Antes de elaborar vuestro propio testimonio, realizad la tarea siguiente tarea de comprensión auditiva (a partir del minuto 3:33). Haced después vuestra propia propuesta. 
HACER CLIC AQUÍ

1 de abril de 2016

FOBIAS

Durante una de nuestras clases surgió el tema de las fobias y los miedos. Elaboramos un listado de consejos para hacer frente a aquellos más comunes como la claustrofobia, el temor a las alturas o a la oscuridad.

En el reportaje que aquí os cuelgo se enumeran y describen un sinfín de fobias más, muchas de ellas inimaginables.

¿Padecéis alguna de ellas? ¿Se os ocurre alguna fobia igual de inverosímil?

PINCHAR AQUÍ 

16 de marzo de 2016

DOCUMENTAL: LOS IMPRESCINDIBLES

La web de Radio Televisión Española contiene una sección dedicada a documentales sobre temas variopintos. Podéis acceder pinchando a este enlace > LOS IMPRESCINDIBLES

Os invitamos a que veáis alguno de ellos y completéis la siguiente ficha: 

1. FICHA TÉCNICA

TÍTULO:
NACIONALIDAD:
AÑO:
GÉNERO:
DURACIÓN:
DIRECTOR:
GUIONISTA:
INTÉRPRETES:

2. CONTEXTO (cronológico, geográfico, histórico, espacial, temporal…)

3. PERSONAJES: principales y secundarios- 

4. Resumen de la TRAMA

5. TEMAS (principales y secundarios)

6. ASPECTOS TÉCNICOS DESTACABLES: imagen, luz, fotografía, vestuario, guión, música…etc. 

7. REFLEXIÓN PERSONAL: 
a.¿Qué te ha impresionado más de este documental? ¿Por qué? 
b.¿Tiene relación con tu experiencia personal? 
c.¿Crees que el documental pretende transmitir algún mensaje? ¿Cuál?

8 de marzo de 2016

EL MINISTERIO DEL TIEMPO: ¿QUÉ PASARÍA SI...?

¿Qué pasaría si Velázquez y Picasso se encontraran en un bar? ¿De qué hablarían?

¿Qué pasaría si Don Miguel de Cervantes viajara al futuro y se encontrara con su obra?

Los siguiente vídeos convierten en "realidad" estas situaciones hipotéticas.

Te proponemos algunas ACTIVIDADES para trabajarlos.


21 de diciembre de 2015

BINOMIO FANTÁSTICO (4)

Aquí os dejo dos originales historias resultantes de la técnica "Binomio fantástico".

LOS CALCETINES DEL MANIQUÍ

En una boutique existe un maniquí bonito con ojos claros, la boca pequeña y luciendo cada día unos bonitos calcetines. Cuando Gustavo pasa por la acera y vio por primera vez el maniquí, casi no le prestó atención, sin embargo llevó consigo el brillo de sus ojos suaves y su mirada fija, pero con algo de vida.

Y volvió a pasar al día siguiente y esta vez se detuvo, se fijó en sus calcetines que hacían juego con aquellos ojos claros, del color del café. Pasó por allí durante meses y siempre se paraba a mirar a su bonito maniquí con sus calcetines, que cambiaban todos lo días. Se imaginaba cómo sería que el maniquí cogiera vida, hasta que un día el maniquí bajó del escaparate y le dio un beso :-)
Para que tus sueños se hagan realidad tienes que empezar por creértelos.
CRISTINA (Avanzado 2)

EL PÁJARO Y EL FLOTADOR
Érase una vez un pájaro y un flotador que se encuentran por primera vez cerca de un río.
“¿Cómo te llamas?” - preguntó el pájaro
“Soy un flotador y ¿tú?” - respondió el otro
“Yo soy un pájaro. ¿Tú qué haces aquí? “
“Quiero ir al otro lado del río. ¿Tú también?”-dijo el flotador.
“Sí me gustaría. Pero desafortunadamente tengo un ala rota, y por lo tanto no puedo volar. La verdad es que no sé cómo hacer, necesito llegar al otro lado porque allí están mis amigos y mi familia y  no los veo desde el año pasado” .
“¡Qué pena! Mira podemos hacer una cosa­. Si quieres te ayudo yo, puedo nadar”- ­dijo el flotador- “Solo tendrás que agarrarte a mí”.
El pájaro tenía miedo porque pensó que si hubiera caído en el agua habría muerto. Pero decidió confiar en el flotador y se agarró. Durante el camino, que pareció más largo de lo que era en realidad, el pájaro intentó no moverse y pensar en cosas positivas. Al final los dos juntos llegaron hasta el otro lado del río sin problemas.
“Gracias, has sido un verdadero amigo,  ¿cómo puedo recompensarte? “ -dijo el pájaro emocionado y feliz.
“No hay de qué, ha sido un placer. No quiero nada a cambio. Sin embargo tengo
un deseo desde cuando era pequeño que nunca he podido realizar, o sea me gustaría que me enseñaras a volar'”- contestó el flotador.
“Vale yo te enseño cuando quieras, bueno en cuanto se me curen las heridas del ala”
“Perfecto no te preocupes, he esperado toda la vida, puedo esperar un poco más”­- dijo el flotador.
Y fue así que el pájaro y el flotador se convirtieron en verdaderos amigos y desde aquel día nunca se separaron.
MARTA (Avanzado 2)

13 de diciembre de 2015

MATERIALES ÚTILES PARA FIJAR ESTRUCTURAS

Para quienes habéis mostrado ciertas dificultades en estructurar frases, párrafos y textos, las actividades propuestas en esta página, concretamente en la sección "Ordenar unidades" os pueden venir muy bien.

PINCHAD AQUÍ