30 de octubre de 2011

MONÓLOGOS DE "EL CLUB DE LA COMEDIA": LOS REFRANES

EL CLUB DE LA COMEDIA
 Buenas noches.

Traigo un humor de perros. Vengo de un bar donde me he encontrado con un camarero refranero, ¡Tela marinera! Diez minutos ha tardado en traerme un café y cuando le digo: ¡Hombre, ya era hora!. El tío me suelta: Más vale tarde que nunca. Y entonces me fijo…: Oiga, aquí hay un pelo…. Y me suelta: Bueno, ¡donde hay pelo hay alegría, hombre!. Joder, qué alegría ni qué leches, haga el favor de ponerme otro café y se dé un poquito de vidilla que me tengo que ir. Y me contesta: Bueno, bueno, vísteme despacio que tengo prisa…Oiga, ¿Me va a contestar a todo con refranes? Ya sabe, hombre refranero, medido y certero. ¿Certero? Pues me está usted tocando un poco las tres de la tarde, la verdad… ;El que se pica ajos come

¡Joder, qué brasa! Que se me han quitado las ganas de café y de vivir y de todo… Y todavía cuando salgo, para rematar la faena me dice: A enemigo que huye, puente de plata. Nada, que no hay quien pueda con un refranero. Y es que cuando la gente dice un refrán, se cree que está diciendo una verdad indiscutible. Y, me van a perdonar, pero no es así.

Siempre se ha dicho que los refranes son anónimos, pero yo creo que no es difícil saber quién los ha hecho, es más, estoy convencido de que están hechos por una sola persona. Un hombre, para más señas. Y analizándolos, hasta podría hacerles un retrato robot del individuo: para empezar, estaba como una cabra. Porque algunos refranes no tienen ningún sentido. Explíqueme éste: Cabeza gorda, ojos hermosos ¿Cómo que cabeza gorda ojos hermosos? Eso es mentira. No hay más que ver a Pujol…

¿Y éste? Va uno y dice… Al revés te lo digo para que me entiendas… Pero bueno ¿Tú eres gilipollas? Dímelo al derecho y te entenderé. El inventor de los refranes o era tonto o tenía más morro que un oso hormiguero. Se inventaba un refrán, pero siempre tenía otro preparado por si le pillaban: ¿Qué se quería ir a hacer footing? A quién madruga Dios le ayuda… ¿Qué se le pasaba la manía del footing? No por mucho madrugar amanece más temprano… ¿Qué le daba por acostarse pronto? A las diez, en la cama estés… ¿Qué se le pasaba la manía de acostarse pronto? Quien mucho duerme, poco vive… Y arreglado. En fin, que a mí me descoloca.

Con el amor también se contradice: Contigo pan y cebolla. Pero luego tiene otro refrán: Tanto tienes, tanto vales, que esto me lo creo más. Porque, tú vas con unas stock options a una discoteca y ligas con la que te dé la gana… Ahora, ¡Vete tú con una barra de pan y una cebolla y verás lo que te comes…! Como no te comas la cebolla…

Además, no creo que él estuviera muy puesto en este tema, y digo él porque estoy convencido de que es un hombre. Sobretodo teniendo en cuenta que hay un refrán que dice El hombre y el oso, cuanto más feo más hermoso ¿Cómo creen ustedes que sería el tío éste? ¿Guapo o feo? ¡Pues feo! ¡Por eso se inventó el refrán! El tío tenía que ser un regalito. Cabeza casposa, poco piojosa ¿Pero será desagradable?…

Eso sí, luego era delicado, no se crean que le gustaba cualquiera… A la mujer, le pedía unas condiciones imposibles: Teta que la mano no cubre, no es teta, que es ubre y Teta que baila en la mano, no es teta que es grano. Vamos, que tenían que tener las tetas homologadas… Como un casco de moto.

El tío tenía muy claro lo que le interesaba de las mujeres: A las mujeres y al papel, hasta el culo le has de ver… Que no me parece a mí, una forma de presentarse… Buenos días, ¿Me enseña usted el culo?… Y no acaba ahí la cosa. ¿En qué otra zona se fijaba?… Tira más pelo de coño que maroma de barco… . ¡Hala! ¡Este tío era un enfermo!.

Otro dato que conocemos del inventor de los refranes, es que no debía tener muy buen concepto de Dios, porque lo pone de vuelta y media: Dios da legañas al que no tiene ojos, Dios da mocos al que no tiene pañuelos. Vamos, que Dios no da ni una. Ya podría hacer un cursillo antes de ponerse a repartir a tontas y a locas. Pero éste es el peor: Dios da nueces a quien no tiene muelas ¡Hombre, eso ya es mala leche!.

Y para demostrarles que los refranes no tienen ni pies ni cabeza, les voy a decir unos que he encontrado en el refranero y que me han dejado totalmente alucinado: Chocolate y agua fría cagalera a medio día ¡Ole! A una mujer bigotuda, desde lejos se saluda ¡Venga! … Y mi favorito: Al que no está hecho a bragas, las costuras le hacen llagas ¡Toma ya!.

Después de lo visto, está claro que el tío era un impresentable y que la mayoría de los refranes los hacía sólo porque rimaban… En agosto frío al rostro… Claro, como rima, pues ya está… Así cualquiera hace un refrán… Yo mismo: En enero, aquí te espero, En octubre… pon la lumbre y En mayo… cuídate el callo ¡Mira como Julio no tiene refrán…! ¡A ver quién le busca una rima a Julio!. Les dejo que lo piensen. 

Buenas noches.

22 de octubre de 2011

NEGAR / NEGARSE

En la última clase se planteó el contraste entre negar y negarse. Os dejo algunos ejemplos contextualizados para que observéis su comportamiento.








¿USAS AGENDA Y SIGUES UN HORARIO?

Por mi forma de ser y mi empleo no suelo usar agenda ni seguir un horario, pero es cada vez más evidente que los necesito. Asocio las palabras "agenda" y "horario" con obligaciones y rutina, los cuales odio porque me hacen sentir como que no dirijo la dirección de mi vida. Me gustaría vivir espontáneamente, es decir, moverme libremente, conocer a nueva gente y vivir nuevas experiencias. 

Aunque no uso agenda, tengo cuadernos de notas. Yo no diría que son iguales porque se define una agenda como un libro en blanco para anotar actividades personales previstas y mis cuadernos son fragmentos de mi mente caótica grabadas en papel. Mis cuadernos no tienen líneas. No siguen un orden cronológico. Tiro hasta las altas horas de la noche apuntando en ellos mis tareas, metas e ideas para historias. Mis cuadernos son indicadores de mi desarrollo personal y cada vez están rellenados con más tareas y menos sueños.
Recuerdo hablar con un buen amigo que había estado viajando por Japón durante un año. Me contó que los adolescentes japoneses están locos. Los jóvenes iban por las calles vestidos de personajes de Manga (cómics japoneses) con pelos de todos los colores y ropa super rara, pero cuando llegan a los veinte cambian de repente. Pasan de niños Manga a adultos trajeados. Seguramente ese cambio drástico se debe mayoritariamente al trabajo. Me encuentro en ese momento de mi vida cuando el trabajo me obliga a cambiar mi forma de ser por un modo de vida más pragmático, pero no quiero perder el idealismo de mi adolescencia. 


Llevo trabajando en una pequeña consultora desde hace dos años. Trabajamos principalmente en la evaluación de proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo. Mantenemos un horario, aunque sea muy irregular. Yo había dicho que no sigo un horario porque en teoría trabajo las 24 horas del día. Tengo mis horas de oficina, pero si hay algo urgente para hacer, puedo estar hasta las 5 de la madrugada trabajando.

La irregularidad del flujo de mi trabajo combinado con mi impulsividad natural resulta en pocas horas de dormir y mucho estrés. Por esos motivos, he empezado a organizarme mejor. El otro día estuve leyendo un artículo sobre el jazz y la improvisación. El autor hablaba de la importancia del conocimiento de estructuras musicales y sentido del ritmo para buscar los momentos en que podemos salir de la rutina para explorar una idea creando algo espontáneo y bello. Me gusta mucho esa idea: planificar y organizar para dar más seguridad y espacio a improvisar. 


(Kawika)

19 de octubre de 2011

PRUEBAS CERTIFICACIÓN AVANZADO 2

Y... a petición de Daniel... os dejo el enlace a los modelos de examen de certificación
CERTIFICACIÓN AVANZADO 2
¡Ánimo y a por ello!

HOJA DE INICIO AVANZADO 2 (2011-2012)

Queridos/as elesanseños/as,
Tal y como le prometí a Sebas, os cuelgo la hoja de inicio de curso
¡Nos vemos!

9 de octubre de 2011

AULA DE INFORMÁTICA: ¿CUÁNTO SÉ DE GRAMÁTICA?

¡Hola, ele-sanseños! 
¿Qué tal va todo? Vamos a aprovechar el aula de informática para comprobar nuestro nivel gramatical en español. 
Estas son las actividades que quiero que hagáis:




Vosotros mismos vais a realizar un diagnóstico gramatical de vuestro español. Para ello es muy importante que toméis nota de las áreas y de los aspectos que os han causado problema.